Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

Las cualidades que te aseguran el éxito

El hombre todavía es responsable.


“El tiene que mover la amalgama de la experiencia y modelarla como si fuera un hierro de dominio y carácter. Su éxito no está en las estrellas pero sí dentro de él mismo. El tiene que seguir con la lucha de autocorrección y disciplina. Tiene que luchar contra la mediocridad como si fuera un pecado y vivir los imperativos de la vida hasta sus más altos ideales.”



-Frank Curtis Williams-



El más importante ingrediente inicial del dominio y la vida en excelencia son la disciplina y la voluntad. Con ellos, tú tomarás el primer paso a la vida perfecta.
Estas son las cualidades que te aseguran tu éxito. Con disciplina y persistencia mental, vas encontrar el medio para tu fin. Tu tienes la fortaleza personal para aplicar los principios de Kaizen y desarrollarlos para lograr tus metas. La disciplina te permite seguir tus metas diariamente para soltar el potencial que duerme dentro de ti. Te provee con la fuerza de carácter para separar el tiempo de ver televisión y otras de  tus actividades favoritas para aquello que verdaderamente hará una diferencia duradera en tu vida. La Disciplina y la voluntad te permitirán que las cosas de mayor importancia en tu vida no estén a la merced de las cosas que importan menos.



Hay 168 horas en una semana. La disciplina y fuerza mental te aseguran que el tiempo es bien usado y que tu vida retiene el balance del ejercicio, condición mental, edificación de carácter, seguimiento profesional, actividades sociales y aventuras que alimentarán tu grandeza. Y aún más importante, el desarrollo de la disciplina asegurará que tu siempre estés enfocado en las metas de tu vida y moviendote con poder y consistencia hacia ellas. Erasmus dijo: “Un clavo es sacado con otro clavo, un hábito es vencido por otro hábito”.


El corazón de la disciplina es desde luego el hábito.

La disciplina y voluntad, como los bíceps, son músculos que tienen que ser acondicionados y edificados. El éxito requiere esfuerzo, una mente enfocada, y aplicarse con regularidad. Sin el poder, tú te haces víctima del mal, te vuelves moroso, perezoso y holgazán. La disciplina y voluntad entregan los niveles más altos de vida posible, puede parecer difícil para desarrollar al comienzo, pero una vez que los músculos son consistentemente ejercitados en un hábito, los resultados son bellísimos, y al final, una tarea difícil se hace fácil.


Con la disciplina tú puedes elevar tus estándares de condición física, llamar a la reserva asombrosa del conocimiento, empezar y terminar mayores tareas, controlar tu dieta, triplicar tu nivel de energía, edificar tu carácter para alcanzar una vida mucho más plena y aumentar tus relaciones personales. La disciplina le dará forma al tremendo importante hábito del controlar la mente y pensar positivamente y librarte de las preocupaciones.


La disciplina dramáticamente mejora tu nivel de confianza y tu productividad cuando empieces a ponerla en práctica.



Sin disciplina, o al menos un claro deseo para edificárte, tu estás perdido y estás destinado a servir a tu mente en vez de que tu mente te sirva a ti. En vez de una mente fuerte y ágil, tendrás pensamientos que te quitarán el poder entrando a tu mente desocupada, destruyendo tu poder personal y redirigiendo tu atención de metas con valor a actividades inútiles que pueden que sean divertidas pero que no te ofrecen ningún valor a largo plazo.


Sin la voluntad, vas a comer demasiado, te vas a preocupar demasiado y vas a dormir demasiado. Estudia la vida de Gandhi, Washington, Madre Teresa, Helen Keller y Bruce Lee y estarás estudiando gente con voluntad en acción. El éxito afuera empieza con el éxito adentro. Si tú quieres ser más eficiente en la oficina, si quieres ser mejor que tus padres, o mejor ciudadano de la comunidad, empieza con tu mundo interno y cultiva tus recursos internos.


Tú no puedes hacer grandes cosas hasta que no te sientas grande.

Tú no puedes llevar una corporación o un equipo hasta que no aprendas a guiarte a ti mismo primero. El manejo de la vida empieza con manejarse a sí mismo y el ingrediente clave en el manejo gerencial es refinár los músculos de la voluntad.


Uno de los mejores objetivos para el crecimiento personal que cualquiera puede establecer es desarrollar su disciplina. H. P. Liddon dijo: “Lo que hacemos en una gran ocasión dependerá probablemente de lo que somos en la actualidad; y lo que somos es el resultado de la autodisciplina de años anteriores”. En su excelente libro, Voluntad, Raymond De Saint-Laurent escribió que: “El hombre de carácter es aquel que establece unos objetivos y nunca deja de perseguirlos hasta que no logra alcanzar sus metas”. Una vez que te haces consciente de cómo usar tu voluntad, ningún sueño se te escapará. Tu mente no se tambaleara como una hoja en los vientos de otoño.


Una vez que tienes un deseo con valor, tu vas a esforzarte y consentrarás toda tu mente y esfuerzo en él. La gente no te moverá de tu camino ni te va a desanimar de tus aspiraciones.


Recuerda que: ¡Los ganadores son disciplinados! Cada persona quien le ha llegado el gran éxito a su vida ha tenido abundancia de disciplina y voluntad.


Tu mundo cambiará con estas cualidades excepcionales pero primero tienes que entender que esto está corrientemente oculto dentro de ti. Hay una joya inapreciable que sencillamente necesita que se pula y refine antes que puedan brindarte la riqueza que tu nunca imaginaste tener.


¡Usa tu Voluntad!
El secreto del acondicionamiento de los músculos de la disciplina y voluntad es increíblemente sencillo: ¡los usas o los pierdes! La naturaleza es consistente en sus principios. Para aumentar tus bíceps, esfuérzalos y empújalos hasta sus límites regulares. Pronto ellos van a crecer más fuertes. Esfuerza y empuja tu memoria para recordar más y está crecerá más fuerte. Esfuerza y empuja tu imaginación.
Visualiza que eres perfecto y siente que tú eres esa persona. Pronto vas ha crecer hasta llegar a ser esa imagen.


Esta es la manera de usar los músculos de la disciplina y voluntad. La clave está en empujar los y esforzarlos. Ellos definitivamente florecerán más hasta el límite de tus expectativas.

TEMAS RELACIONADOS:

jueves, 11 de agosto de 2016

Nuestra mente crea nuestra realidad


El antiguo paradigma que afirmaba que el pensamiento y la realidad eran dos cosas separadas, se está alejando poco a poco de los nuevos postulados neurocientíficos que afirman que la interpretación de la realidad, está sujeta al pensamiento de quien la mira.
Es decir que, cada individuo interpreta la misma realidad de distinta manera, a partir de múltiples factores personales.


Entonces las 2 preguntas obligadas a las que nos llevan lo anteriormente dicho son:


“¿Cómo cambiamos nuestra realidad?” y “¿Porqué es tan difícil cambiarla?


Tratando de responder estas interrogantes, podríamos decir que, al llegar a los 35 años, tenemos grabado un patrón de conducta muy memorizado, así como reacciones emocionales automáticas, sin contar un cúmulo de percepciones muy determinadas dentro de nuestro pensamiento inconsciente.


Llevamos tal cantidad de tiempo repitiendo estos patrones que al final, nos acaban pareciendo normales.


Por lo tanto, el primer paso sería darse cuenta de nuestros pensamientos inconscientes, y patrones automáticos que nos limitan, porque en el momento que vuelves consciente tus pensamientos inconscientes, significa que has dado el primer paso para dejar de seguir tu arraigada programación.


Se piensa que la gente decide hacer un cambio significativo, tanto en su vida como en su manera de pensar, tras una fuerte crisis o un suceso traumático, puesto que se sienten tan inconfortables que pierden la sensación de ser ellos mismos.


Si bien es cierto que podemos cambiar por medio del dolor y el sufrimiento, pero también es cierto que lo podemos hacer en un estado de inspiración o de gran alegría. Así que… para qué esperar si lo podemos hacer ahora mismo.


El ser humano está totalmente dotado para cambiar en cualquier momento de su vida, sin tener que esperar a una cierta situación específica para encaminarse hacia un sentido más pleno y satisfactorio.


Se puede decir que el único requisito para lograr el cambio es: Comenzar a pensar diferente.


Esto te llevará a tomar decisiones diferentes, y como consecuencia tendrás distintos comportamientos, y eso te dará nuevas experiencias, que a su vez te dará nuevas emociones.


Entonces, podríamos decir que una vida nueva con nuevas emociones, significa una realidad nueva para quien la experimenta, y por lo tanto si cambias tú, cambia todo tu medio ambiente.

Ahora las personas te verán diferente, te tratarán diferente, encontrarás nuevas relaciones, nuevas oportunidades, distintas soluciones a tus dificultades y en conclusión, Una realidad diferente.

Videos recomendados:




miércoles, 10 de agosto de 2016

Razones por las cuales nuestros pensamientos nos puede enfermar


¿Sabías que existen tres tipos de estrés?



Esos tres tipos son lo siguientes:


-Físico
-Químico
-Y emocional
Obviamente, tenemos que tener un balance entre esos tres, para tener una vida plena en todos los sentidos.
El Dr. Joe Dispenza, con su experiencia de más de 30 años en el estudio y la investigación del cerebro humano, nos dice que si tenemos dos de los anteriores, el tercero vendrá automáticamente, y a este equilibrio es al lo que llamamos “SALUD”


Un concepto de epigenética.



¿que es la epigenética?
La epigenética es un sistema de regulación que controla la expresión de los genes sin afectar a la composición de los genes en sí mismos.”


Según la epigenética, si tomáramos a dos gemelos idénticos que comparten los mismos genes, tendrían que morir a causa de los mismos factores, ya que comparten exactamente los mismos genes, pero hay casos donde uno de los gemelos adquiere diabetes del tipo “C”, o padecimientos del corazón y muere a los 64 años, mientras que su gemelo muere de causas naturales a los 80 años.


Esto sucede porque  una de las dos personas, fue capaz de regular sus estados internos, y por lo tanto, de mantenerse en un balance que dio como consecuencia, un mejor estado de salud, ya que la causa mayor que obliga a los genes a producir enfermedades son las hormonas del estrés.


Lo crítico de este asunto es que, vivimos en un estado de estrés constante, pero más grave aún, es producir estrés con el simple hecho de pensar, es decir que muchas veces nos anticipamos con el pensamiento a sucesos que aún no ocurren y que nos estresan cuando muchos de ellos ni siquiera sucederán.


En palabras de Dr.Dispenza: “Las personas pensamos en nuestros problemas y producimos la misma química como si estuviéramos dentro del suceso que estamos pensando, asi que si enciendes la respuesta del estrés y no la puedes apagar, vas directo hacia la enfermedad”.


Así pues, si las hormonas del estrés señalan a los genes para crear enfermedad y tú puedes generar estrés sólo pensando, esto significa que nuestros pensamientos nos pueden enfermar.

Pero también podemos concluir diciendo que si nuestros pensamientos nos pueden enfermar, entonces también nuestros pensamientos nos pueden curar.

También puedes ver el este video:



lunes, 8 de agosto de 2016

Neuroplasticidad y fuerza de voluntad

 
Seguramente, a través del tiempo has escuchado historias de personas que se han levantado de circunstancias adversas y han logrado sobreponerse a tales situaciones. Sin duda, la voluntad juega un factor determinante en dicho emprendimiento.


Pero ¿de donde nace lo que llamamos y conocemos como “fuerza de voluntad”?



La respuesta puede sonar sencilla pero nace de la capacidad de determinación que posee cada persona.


Entonces, si todos como individuos tenemos la capacidad de determinación ¿que es lo que falla a la hora de decidir mantener una idea para hacer algo con la fuerza suficiente?


Aunque los factores pueden ser diversos pero sin duda, el principal es que dejamos que las ideas establecidas se interpongan y penetren nuestros pensamientos, llenándonos de falsas incertidumbres y así merman nuestra voluntad.


Para corroborar lo anterior sólo hace falta que recuerdes alguna de las ocasiones en que sentiste la determinación de cambiar algo en tu vida y al final, por alguna razón, te detuviste de hacerlo.


Analiza cuáles fueron las ideas externas que te bombardearon y que dieron como resultado, el miedo al fracaso en tu intento por cambiarte, ya sea física, mental o emocionalmente.


Es hora de replantearte lo siguiente:

El fracaso también moldea tu mente.



Al intentar hacer algo nuevo, independientemente de si  triunfas o fracasas, acabarás ganando algo. y es que tu estructura mental cambiará en el mismo proceso. Recuerdas que en artículos anteriores hemos aprendido que cada vez que llenamos nuestro cerebro de nuevas experiencias, nuevas conexiones sinápticas entre neuronas se generan, y por lo tanto, tu cerebro ya no es el mismo que el que era antes de vivir esa nueva experiencia.

Así que, una vida llena de nuevas experiencias no solo te hará que muchos de tus miedos infundados se disipen, sino que también tendrás la capacidad de experimentar el cambio a nivel neuronal de tu cerebro, y esto redundará en una mayor fuerza de voluntad en el futuro.

Te recomendamos ver este video:


viernes, 5 de agosto de 2016

Cambia tus pensamientos

¿Sabías que cada pensamiento que generas cambia la estructura de tu cerebro?


Ya se que tus pensamiento sean positivos o negativos, de tristeza o de alegría, el sólo acto de pensar genera cambios en la misma estructura de tu cerebro.


Mientras estás sentado leyendo este artículo, tu cerebro está en un constante cambio, ya que al aprender cosas nuevas y diferentes tu cerebro crea nuevas conexiones sinápticas entre neuronas que antes de comenzar a leer no existían.


Ahora piensa en los cambios físicos que ocurren tomando en cuenta que tu cerebro es quien dirige y determina las actividades de todo tu sistema corporal.
Dicho en otras palabras, cada pensamiento por pequeño que sea repercute en todo tu cuerpo


¿Te das cuenta la gran influencia de unos cuantos pensamientos, (ya sean conscientes o inconscientes) impactarán en tu vida?


Sabiendo esto, entendemos la importancia que tienen ese cúmulo de pensamientos habituales, y quizás ahí esté la clave para dar esos cambios que anhelamos en nuestras vidas

Otra pregunta importante.


¿Acaso será posible que hayamos estado entrenando a nuestro cuerpo para el malestar físico o emocional al estar generando de manera reiterativa cierta serie de pensamientos?


El objetivo de esta serie de artículos es que encuentres algunas sugerencias útiles para entender mejor cómo puedes controlar tus pensamientos y por consiguiente controlar mejor tu bienestar en todos los sentidos.

Por lo pronto espero que lo que leíste te haga más consiente de lo importante que son tus pensamientos

También te recomendamos ver este video