Mostrando entradas con la etiqueta Fatiga mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fatiga mental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

Definición de Proteínas



¿Qué son las proteínas?


Las proteínas se componen de pequeños bloques de construcción llamados aminoácidos, unidos entre sí en cadenas. Hay 20 aminoácidos diferentes. Algunas proteínas se componen de unos pocos aminoácidos que se alinean, mientras que otros se componen de miles. Estas cadenas de aminoácidos se pliegan de formas complejas, dando a cada proteína una forma 3D única. Algunos, como la queratina, la proteína del cabello, forman fibras largas. Otros, como la hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno alrededor de su cuerpo, son parecidas a una esfera.

¿Pero, cuál es la importancia de las proteínas en nuestro cerebro?


La función del cerebro, definida como el sistema nervioso central, es recibir, procesar y ejecutar las funciones superiores coordinadas de percepción, movimiento y cognición, es decir, todo lo que reconocemos como vida humana. Estudios recientes demuestran que de todas las proteínas humanas, la gran mayoría se expresan en el cerebro en comparación con otros tipos de tejidos.Así que despues de saber lo anterior, podemos darnos cuenta de la importancia de las proteínas para el buen funcionamiento cerebral.

¿Cual es La conexión entre las proteínas y el buen funcionamiento del cerebro?

Después del agua, las proteínas constituyen la mayor parte del peso de nuestros cuerpos. Los músculos, órganos, cabello, uñas y ligamentos están compuestos de proteínas, por lo que es obvio por qué la proteína es una parte importante de la dieta.

Pero se vuelve más complejo con el cerebro. El cerebro y sus largas neuronas de araña están esencialmente hechos de grasa, pero se comunican entre sí a través de las proteínas que comemos. Las hormonas y enzimas que causan cambios químicos y controlan todos los procesos del cuerpo están hechas de proteínas.

¿Cómo las proteínas mantienen a la mente funcionando correctamente?

¿Alguna vez has notado que un almuerzo rico en carbohidratos puede hacer que te sientas lento? ¿O que comer proteína en el medio del día te mantiene más alerta durante la tarde? esto es porque Las células cerebrales se comunican entre sí a través de mensajeros químicos llamados neurotransmisores, que generalmente se hacen de aminoácidos, es decir, los bloques de construcción de la proteína.

Todo lo que comes afecta los químicos nerviosos que regulan las funciones en tu cerebro, lo que afecta cómo te sientes. Los carbohidratos pueden hacer que te sientas cansado porque aumentan el nivel del cerebro del aminoácido triptófano, que a su vez estimula al cerebro para segregar el calmante neurotransmisor llamado serotonina. La serotonina es importante para los patrones normales del sueño, el aprendizaje, la presión arterial y el apetito, entre muchas otras funciones.

Comer proteínas aumenta los niveles de otro aminoácido llamado tirosina, que impulsa al cerebro a la fabricación de norepinefrina y dopamina, otros tipos de mensajeros químicos en el cerebro. Este aminoácido no es tan conocido como la serotonina, la norepinefrina o la dopamina, pero sin embargo puede mantenerlo energizado porque promueven la vigilancia y la actividad.

Esto no quiere decir que para permanecer alerta, tengas que comer principalmente proteína. Un cerebro sano produce cientos de neurotransmisores necesarios para el mantenimiento regular del cerebro y necesita proteínas para hacerlo. Pero el cerebro también necesita carbohidratos para el combustible y otros nutrientes para la reparación y el mantenimiento de las células cerebrales.

Así que, no se necesita consumir tantas proteínas. La mayoría de los estadounidenses por ejemplo, consumen mucha más proteína de la que necesitan y, como consecuencia, consumen demasiada grasa y colesterol. La USDA recomienda sólo dos o tres pequeñas porciones de proteína al día, o alrededor del 12 por ciento del total de calorías, y eso es más de lo que consume la mayoría en el mundo. Las aves de corral, los mariscos y la carne magra son las fuentes más ricas, al igual que los productos lácteos, las legumbres, las nueces y las semillas. Granos y verduras tienen proteínas también, aunque en cantidades menores, pero sin la grasa.

por último, Algo muy importante que hay que tener en cuenta es que , centrarse únicamente en la dieta no siempre es suficiente. Algunos neurotransmisores, como la dopamina, esencial para los sentimientos de placer y recompensa, también se agotan por el estrés y la falta de sueño. El alcohol, la cafeína y el azúcar parecen reducir los efectos de algunos neurotransmisores en el cerebro. Además de una dieta saludable y variada, el cerebro también necesita hábitos de vida diarios saludables.

Videos relacionados:



martes, 23 de agosto de 2016

Fatiga mental (Cómo vencerla)




Una de las enfermedades más comunes en nuestro mundo moderno es la fatiga.
La gente corre a sus trabajos, están ocupados todo el día, corren a casa para tener una cena rápida y se sientan en su sofá favorito solo para dormir  en frente del televisor.


La excusa más común para no hacer lo que es más importante ha sido: “pero mi amor, estoy muy cansado”. La gente quien una vez tenía altas ambiciones de ser famoso y cambiar el mundo para mejorar, ahora solo anhelan nada más que una noche con ocho horas de sueño. Nuestra sociedad está paralizada por sus ciudadanos a quienes les falta energía para alcanzar lo necesario para hacer sus vidas memorables.


¿Te sorprenderías si te dijera que generalmente, la enfermedad de la fatiga no es más que una ilusión?





Para demostrarte esta verdad esencial te diré lo siguiente: Piensa cuando fue la última vez que estabas en la oficina o en casa leyendo algo aburrido y pesado. Piensa como realmente te disgustó hojear el material y piensa lo cansado que te sentías al leerlo. Seguramente empezabas a cabecear y hasta bostezaste un par de veces. dentro de ti dijiste: "Si solo pudiera tomar una pequeña siesta". Entonces, fuiste interrumpido por el sonido del teléfono o algún amigo quien fue a visitarte. De repente, el adormecimiento y la fatiga se desvanecieron. Te sentiste alerta y con vigor otra vez. Tú realmente no estabas cansado, más bien habías creado ese estado porque no te interesaba el tema. Lo más importante es que tu no has desarrollado la disciplina del hábito para seguir empujandote a través del material a pesar de los impulsos adormecidos.


Una vez empiece la disciplina de tu mente, esto trabajará maravillas para ti. La fatiga mental y física serán cosa del pasado. Las preocupaciones y pensamientos negativos son la causa más grande de fatiga que se conoce. Una mente que divaga hará que te sientas más cansado que correr 10 millas. La mente es como una batería de mil voltios. Empieza el día con una carga completa y llena de energía. Entonces, según pasa el día, 100 voltios se pierden en preocupaciones sobre facturas, Otros 200 voltios se pierden pensando en algún evento pasado que en realidad no tienen importancia y que no debes estar pensando en el. Otros 300 voltios e pierden soñando despierto sobre las vacaciones que quieres tomar pero no tienes dinero. Pronto toda tu energía se ha ido y tú te sientes como que necesitas un día de descanso.


El primer paso para eliminar la fatiga mental es controlar los pensamientos que genera tu mente. Asegurate que cada uno sea óptimo y positivo.

Entonces, con el hábito de la disciplina, empezarás a darte cuenta que tienes una increíble reserva de energías que simplemente está esperando a que la llames. Date cuenta que la fatiga es tu propia creación. Rompe el hábito de la fatiga. Arrójalo. Cuando la sensación de cansancio empieza apoderarse, mantente enfocado en la tarea que tienes ante ti.


Tal como un corredor recibe su segundo aire en una carrera larga, tu mente tendrá un segundo aire si tu ejerces esfuerzo en el músculo de la disciplina y sigues con y trabajo que estás haciendo. No será fácil al principio. Pero tienes que ser fuerte y no dejes que se escape la tarea que encuentres aburrida y desagradable. Pronto tú disciplina tomará el mando. Las cosas en las que antes tenias problemas, ahora se harán más fácil. Las metas grande serán alcanzables y tu confianza se elevará. Te sentirás más fuerte mentalmente y más feliz.


Sabías que los que triunfan hacen las cosas que los fracasados no les gusta hacer aunque a ellos también les disgusten. Uno de los secretos más grandes del éxito es que toda la felicidad de la vida viene cuando logras tus metas. Cuando miras hacia atrás en tu vida, lo que te hará más feliz será las cosas grandes que has hecho, la familia magnífica que has creado, el negocio próspero que has logrado, los lugares a los  que has viajado, los libros excitantes que has leído. Tu no vas a buscar y a encontrar un sentido de logro en el programa de televisión que miraste, o la mañana del fin de semana que dormiste hasta el mediodía.


Tu vida se elevará por una sola cosa : los logros.



Esto no quiere decir que tienes que esforzarte por hacer 10 millones de dólares o edificar una casa en las Bermudas. El logro y la vida de éxitos pueden aparecer en la paz mental y del desarrollo de una vida espiritual. La clave es simple de lograr. La disciplina y voluntad te hará exitoso. Cultivarlos y trátalos como tus regalos dorados


Te recomendamos ver este video: